Mostrando entradas con la etiqueta TVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TVE. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2009

De nuevo aquí!!!

Buenas amigos blogueros!! aquí estoy de nuevo para seguir informando de las noticias televisivas que vayan ocurriendo en el panorama nacional tras el parón en la publicación de noticias a causa de que he tenido los exámenes finales del curso, como ya anuncié en la anterior entrada.

Unos días después de la emisión de la final de la Copa de S.M. el Rey de España y todo el problema que hubo a causa de la no emisión del himno nacional en directo pero sí en diferido y supuestamente retocado me decidí a escribir una entrada para contarlo pero cuando ya me faltaba poco y me estaba quedando de 10, se me apagó el ordenador de casa y más que a mí, no le pudo molestar a nadie, pero bueno, que le vamos a hacer.

A continuación, haré un resumen de los cambios televisivos que han ocurrido en este tiempo:
  • Como ya he adelantado, fue muy sonada la polémica que hubo con respecto a TVE con la emisión de la final de la Copa del Rey de España. El caso es que jugaban el F. C. Barcelona y el Athletic de Bilbao, equipos no muy partidarios ni de España ni del Rey (pero bien que juegan las competiciones que se celebran en nuestro país, ya podían decir que no las jugaban si tanto les molesta) y como estaba claro, algo iba a pasar cuando sonara el himno nacional y entraran los Reyes de España en el palco. A los de TVE, que llevaba desde las 21:00 horas haciendo conexiones en directo con el estadio donde se jugaba el partido y con los distintos puntos de Barcelona y Bilbao, no se les ocurrió otra cosa que justo cuando iba a sonar el himno conectaran con el plató central para que viésemos como estaba el ambiente justo antes del partido y emitir el himno justo antes de empezar la segunda parte del partido. En las radios que retransmitían el partido en directo, los locutores mantuvieron silencio para que los oyentes pudieran oir el himno nacional y las reacciones de los aficionados y nada más que se oían pitos a himno, pero en la emisión que hizo TVE del himno se oía algún pitido que otro, pero el himno sobresalía por encima de ellos. La cosa fue muy criticada por todos los medios ya que decían que emitieron el himno en diferido para que no se oyera la gran cantidad de pitidos y silbidos en contra del himno nacional, defendiéndose TVE de las acusaciones con que fue un error humano, y para demostrárnoslo, despidieron al encargado de deportes de la cadena de televisión. http://www.youtube.com/watch?v=nTJRhiOaNLk

  • Sin acabar con TVE, otro problema más que han tenido en este tiempo ha sido que han echado al presentador del programa "Saber vivir" Manuel Torreiglesias, presuntamente, por hacer publicidad gratuita durante el programa y cobrarlo él por detrás, acusaciones que ha desmentido el presentador. En su puesto han colocado a su colaborador el doctor Luis Gutiérrez.

  • Sara Carbonero, la guapa presentadora de la sección de deportes de los informativos de LaSexta ha abandonado la cadena y ha fichado por Tele5 para ocuparse de la Copa Confederaciones que disputará nuestra selección de fútbol en las próximas semanas y que será comentada por el ex seleccionador nacional de España Luis Aragonés.

sábado, 28 de marzo de 2009

Varias cadenas de TV denunciadas por el uso de menores en sus programas por el “caso Marta”

El CAC (Consejo Audiovisual Catalán) ha pedido al Ministerio de Industria y a la Fiscalía de Barcelona que tomen medidas de acción legales contra TV3, Antena3, Tele5 y TVE por el uso indebido de menores en sus programas e informativos para hablar del caso de Marta del Castillo, la joven sevillana que se encuentra desaparecida desde el 24 de enero.

Tras el análisis del CAC de los programas emitidos por dichas cadenas entre el 14 y el 17 de marzo, se ha determinado que TV3 habló del caso de la menor, pero, al contrario que las otras cadenas, no contó con la presencia de menores en sus programas, cosa que en las emisiones de Tele5, Antena3 y TVE sí se produjo este hecho con la difusión de datos personales de los menores de edad, así como sus vinculaciones familiares y sentimentales, un posible embarazo de la menor y la etnia de uno de los menores implicados en el caso. En definitiva, de lo que se queja el CAC es que se realizaron entrevistas a menores y no se tomaron mecanismos para proteger su identidad. Esta emisión puede provocar según el CAC la vulneración de los derechos que el ordenamiento jurídico establece para los menores como el de protección al honor, la intimidad, la propia imagen y el derecho de los menores a la protección como espectadores de televisión.

El tratamiento informativo que los medios de comunicación realizaron en los días posteriores a la desaparición de Marta del Castillo provocó el disgusto del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), quien denunció en su día lo que ahora ha denunciado el CAC y que "casi la totalidad de los medios analizados han vulnerado, en mayor o menor medida, los principios y códigos éticos".

Por mi parte, creo que ya es hora que un organismo trate de frenar este morbo televisivo que está surgiendo para ganar unos puntos adicionales de audiencia, aunque sea infringiendo la ley y la norma moral, al llevar menores de edad al programa y no utilizar los recursos para cubrirlos la identidad, pero no es sólo cosa de los programas, los telespectadores debemos renunciar a ver estos programas en los que se producen dichos casos para que los directivos perciban que no estamos interesados en esos temas.